lunes, 6 de febrero de 2023

La Gran Colombia

 

pintura de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander en el Congreso de Cúcuta

Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander en el Congreso de Cúcuta, en 1821. Pintura del artista colombiano Ricardo Acevedo Bernal realizada en 1926.


 Gran Colombia fue un Estado multinacional del noroeste de América del Sur formado por Simón Bolívar en 1819. Estaba integrado por los actuales territorios de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.

Fue creada por el Congreso de Angostura, en 1819, a través de la Ley Fundamental de la República. Su existencia fue ratificada por el Congreso de Cúcuta, que en 1821 consagró la unión de Venezuela y Nueva Granada en una sola nación. Luego se adhirieron Panamá (1821), Quito (1822) y Guayaquil (1822).

En el contexto de la restauración monárquica consagrada por el Congreso de Viena y la Santa Alianza, la independencia de la Gran Colombia solo fue reconocida por los Estados Unidos, Haití, Chile, la Argentina, Bolivia, Perú y Gran Bretaña.

La Gran Colombia se disolvió a principios de la década de 1830 debido a las diferencias entre el centralismo autoritario de Bolívar y los partidarios del federalismo. Estos últimos defendieron las autonomías regionales y optaron por el secesionismo.

La disolución de la Gran Colombia dio lugar al nacimiento de tres Estados soberanos e independientes: Venezuela, Ecuador y Colombia, que hasta 1903 incluyó a Panamá.

Contexto histórico

Durante 1810, tanto en la Capitanía General de Venezuela como en el Virreinato de Nueva Granada los criollos revolucionarios desplazaron del poder a las autoridades españolas y crearon juntas de gobierno locales. Estos procesos concluyeron con la consagración del Estado Libre de Cundinamarca el 4 de abril de 1811; la declaración de la Independencia de Venezuela, el 5 de abril; y la formación de las Provincias Unidas de Nueva Granada, el 27 de noviembre.

Pero tras el regreso al trono del rey español Fernando VII, se inició la reconquista realista que, comandada por el general Pablo Morillo, tuvo lugar entre 1815 y 1816.

A fines de 1816, Bolívar, que se había refugiado en el Caribe, desembarcó en la isla Margarita, y de allí pasó a Angostura, donde organizó un ejército libertador con la ayuda de otros jefes patriotas como Santiago Mariño, Manuel Piar, José Antonio Páez y Rafael Urdaneta.

Durante 1817 Bolívar lideró una expedición que logró liberar gran parte del territorio venezolano. En 1819 cruzó los Andes, venció a los realistas en la batalla de Boyacá y entró en Bogotá, liberando también a Nueva Granada.

El 17 de diciembre, diputados de las provincias liberadas, reunidos en el Congreso de Angostura, votaron la Ley Fundamental, en la que se estableció la unión de Venezuela y Nueva Granada, que pasaron a conformar la Gran Colombia.

La formación del nuevo Estado quedó asegurada tras la victoria de Bolívar en la batalla de Carabobo, en 1821.

 La Gran Colombia

Las principales características de la Gran Colombia fueron:

  • Estaba formada por los actuales territorios de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.
  • Su capital era la ciudad de Bogotá.
  • Estaba dividida en 12 departamentos, 37 provincias y 193 cantones.
  • Su idioma oficial era el español; y su religión, la católica.
  • La población era multiétnica, ya que estaba integrada por criollos, peninsulares, indígenas, mulatos, afrodescendientes, mestizos y zambos.
  • Las actividades económicas más importantes eran la agricultura y la minería. Los principales cultivos eran el cacao, la caña de azúcar, el café, el algodón, el tabaco, el maíz, la vainilla y los dátiles. Los minerales más explotados eran el oro, la plata, el platino y el cobre.
  • Su forma de gobierno fue la república presidencialista unitaria, de la cual Bolívar fue su presidente y figura excluyente.
  • Estaba regida por la Ley Fundamental de 1819 y la Constitución de Cúcuta de 1821.
  • Tenía un Poder Legislativo bicameral integrado por la Cámara de Senadores y la Cámara de Representantes. Los senadores duraban 8 años en sus cargos y los representantes, 4. Eran elegidos por asambleas regionales, cuyos integrantes eran votados por los varones mayores de veintiún años que supieran leer y escribir y tuvieran un patrimonio mayor a 100 piastras.
  • Se vio sacudida por los conflictos entre el proyecto centralista encarnado por Bolívar y los federalistas, que defendían la autonomía y las particularidades de las distintas regiones.
Mapa de ubicación de la Gran Colombia.

La Gran Colombia en 1822

Disolución de la Gran Colombia

La crisis entre Bolívar y los federalistas, liderados por Páez y Francisco de Paula Santander, se inició tras la Independencia de Bolivia y la sanción de su constitución, redactada por Bolívar en 1826. La principal objeción de los federalistas eran las amplias facultades concedidas al presidente, cuyo cargo era vitalicio.

Los recelos de los federalistas se profundizaron durante la Convención de Ocaña, reunida en abril de 1828 para reformar la Constitución de Cúcuta. Los bolivarianos abogaban por un poder presidencial fuerte y vitalicio. Los federalistas defendían las autonomías regionales y la periodicidad de los cargos de gobierno. La Convención se disolvió el 10 de junio sin alcanzar ningún acuerdo.

Inmediatamente después, Bolívar, en un intento por mantener la unidad de la Gran Colombia, se autoproclamó dictador. La actitud autoritaria de Bolívar provocó una reacción en su contra que culminó con un atentado frustrado contra su vida el 25 de septiembre. Si bien la participación de Santander no fue debidamente probada, fue condenado a muerte junto con otros federalistas, que fueron fusilados por traición a la patria. A último momento, Bolívar conmutó la condena de Santander por el exilio.

Bolívar siguió gobernando en un ambiente conflictivo acentuado tras el estallido de la guerra contra el Perú, que reclamó la soberanía sobre Guayaquil. El conflicto finalizó en 1829 con la firma de un tratado de paz que mantuvo la situación anterior a la guerra.

Tras superar esta crisis, Bolívar alentó esperanzas de conservar la unidad. Pero durante 1830, la declaración de su independencia de Venezuela y Ecuador motivaron su renuncia indeclinable, siendo sucedido por Domingo Caycedo como presidente interino.

La secesión venezolana fue dirigida por el general Páez, primer presidente de la Cuarta República quien gobernó intermitentemente hasta 1863.

La independencia del Ecuador tuvo como principal protagonista al general venezolano Juan José Flores, electo como su primer presidente.

Reducida a Panamá y a Nueva Granada, la Gran Colombia se disolvió en 1831.

Bibliografía:
  • Halperín Dongui, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Buenos Aires, Alianza. 1986.
  • Izard, Miguel. Período de la independencia y la Gran Colombia1810-30. Caracas, Fundación John Boulton. 1992.
  • Liévano Aguirre, Indalecio. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia. Bogotá, Intermedio Editores. 2002.

Independencia de Venezuela y la Campaña del Sur

Campaña de Carabobo

Batalla de Carabobo.

La campaña que habría de finalizar con la derrota decisiva a los ejércitos realistas se inicia el 28 de abril de 1821 según los planes trazados por Bolívar el año anterior. Los 5 ejércitos principales: Ejército de Occidente (Urdaneta), División del Coronel Cruz Carrillo, Ejército del Libertador (Bolívar), Ejército de los Llanos (Páez) y el Ejército de Oriente (Bermúdez) inician su marcha hacia el centro del país. El Ejército de Oriente avanza sobre Caracas, ciudad que toma tras algunos combates, y luego toma y abandona las ciudades de La Guaira y La Victoria. Estas acciones de distracción encomendadas a Bermúdez permiten la concentración de los ejércitos de Bolívar, Páez y la División de Cruz Carrillo en San Carlos y fuerza a Miguel de la Torre a enviar algunas de sus fuerzas a combatir a Bermúdez. El 20 de junio el ejército colombiano llega cerca de Campo Carabobo donde se hallan desplegados los realistas. El 24 de junio se libra la batalla de Carabobo.

Campaña de Occidente

Tras la batalla de Carabobo los restos de los ejércitos realistas que lograron escapar del campo de batalla se refugiaron en Puerto Cabello, mientras en oriente hicieron lo mismo en Cumaná. Cumaná fue tomada poco después por los independentistas, pero la ciudad de Puerto Cabello, fuertemente fortificada resistió hasta 1823, tiempo durante el cual sirvió de base para la reconquista española de territorios en el occidente de Venezuela.

Operaciones en el Lago de Maracaibo

Forzamiento de la Barra de Maracaibo

Los españoles desde su único reducto en Puerto Cabello habían logrado reconquistar las provincias de Coro y Maracaibo, lo cual les dio un territorio considerable en el occidente del país. Las autoridades de la República decretaron un bloqueo naval de las costas del país, la entrada al lago de Maracaibo fue forzada por el Almirante Padilla el 8 de mayo de 1823, y tras varias acciones limitadas la batalla decisiva se dio el 24 de julio de 1823, resultando en un completo triunfo venezolano. La derrota en la batalla del Lago de Maracaibo hizo insostenible la posición de Morales, el cual capituló el 3 de agosto. El 8 de noviembre de 1823, las últimas tropas españolas que todavía quedaban en el castillo de Puerto Cabello al mando de Sebastián de la Calzada se embarcaron hacia España.

Consecuencias

Como consecuencia de la guerra, el país obtiene finalmente su independencia convirtiéndose así en un Estado soberano, así mismo, la guerra de independencia de Venezuela repercutió favorablemente en las demás guerras de independencia que se llevaban a cabo en el sub continente suramericano. Tras que Bolívar venciera en Venezuela, su ejército fue conducido al resto de la Nueva Granada y El Perú participando activamente en la liberación de dichos territorios.

Tras 13 años de guerra el país se encontraba arrasado, se calcula que al menos 200.000 personas murieron a consecuencia de las batallas, las enfermedades, el hambre o las represalias de la guerra a muerte.3​ Al finalizar la contienda la economía del país se había atrofiado a una fracción de lo que fue durante la colonia y tardaría varias décadas en recuperarse. Además la contienda facilitó la aparición de caudillos militares que produjeron en los años sucesivos el estallido de conflictos civiles internos. España reconocería la independencia de Venezuela el 30 de marzo de 1845 con la firma del Tratado de Paz y Reconocimiento entre Venezuela y España


Campaña del Sur


Las Campañas del Sur es el nombre con que se conocen a una serie de campañas militares que emprendió la Gran Colombia al sur de su territorio entre 1822 y 1826 contra el dominio español en la América del Sur y que tuvieron una importancia decisiva para la independencia de las actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia.
Después de la victoria de Carabobo, Bolívar es vuelto a ser encargado de la presidencia por el congreso en Cúcuta (3 octubre). Sin embargo, Bolívar sentía que su obra no había concluido. Encarga a Carlos Soublette de la vicepresidencia de Venezuela y nombra a Santander presidente encargado de la República de Colombia. Allí inicia la Campaña del Sur.
El libertador logra su primera victoria en Bomboná, el 7 de abril de 1822 y Antonio José de Sucre completa la libertad de Ecuador, el 24 de mayo en Pichincha. Es importante mencionar que Guayaquil, que ya era independiente, fue anexada a Quito. El 26 y 27 de julio de 1822 se lleva a cabo una entrevista entre dos de los más grandes hombres del continente: Simón Bolívar y el General argentino San Martín.
La campaña siguió muy exitosa: el 18 de marzo de 1823 las fuerzas patriotas entran a Lima, el 7 de agosto vencen en Junín y el 9 de diciembre Sucre logra una gran victoria en Ayacucho, batalla que marcó el fin de la dominación española en el continente. Bolívar escribió: "La batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana y la obra del General Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta y su ejecución divina. Maniobras hábiles y prontas desbarataron en una hora a los vencedores en catorce años, y a un enemigo perfectamente constituido y hábilmente mandado. Ayacucho, semejante a Waterloo, que decidió el destino de la Europa, ha fijado la suerte de las naciones americanas".
Se fundó, en lo que se llamaba el Alto Perú y que formaba parte del Virreinato de Buenos Aires, la república de Bolivia (cuyo nombre se dio en honor al libertador). Bolívar es encargado de la redacción de la constitución y Sucre se convierte en el primer presidente de ese nuevo país.
Generalmente en las repúblicas que constituyeron la Gran Colombia y en especial en Venezuela y Colombia se designan Campañas del Sur a las campañas militares de la Gran Colombia contra los ejércitos españoles al sur de su territorio entre 1821 y 1826. La definición de que hechos comprendieron las campañas del Sur varía, algunos llaman así a las campañas libertadoras de Quito y Pasto entre 1820 y 1822, mientras que otros se refieren a las operaciones militares desde 1821 hasta 1826 cuando capítulo la guarnición de El Callao. Sin embargo, se puede decir ciencia cierta que las campañas del Sur tuvieron por objeto finalizar la guerra de independencia americana, y como resultado el auge de la influencia y el poder de la Gran Colombia que bajo la presidencia de Simón Bolívar buscaba la unión de los nuevos estados hispanoamericanos.

LA TERCERA REPÚBLICA DE VENEZUELA

Provincias realistas en rojoTercera República en Verde

La Tercera República de Venezuela es el nombre que recibe el periodo histórico que transcurre desde el año 1817 al año 1819 durante la Guerra de Independencia de Venezuela. El inicio de la Tercera República se atribuye al momento en el cual finalizada la campaña de Guayana los republicanos restauran las instituciones en la ciudad de Angostura.

Al igual que los dos anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo un muy corto tiempo de duración durante el cual entre los principales hechos se citan la organización de un gobierno civil, la aceptación de todos los jefes militares venezolanos de la autoridad de Bolívar, la llegada de las fuerzas británicas voluntarias que colaborarían con el proceso independentista y la Granada que dio libertad a la Nueva Granada y su confederación junto a Venezuela en la República de Colombia con lo que termina el período conocido como Tercera República de Venezuela.

El 17 de diciembre de 1819, el Congreso de Angostura estableció la independencia de la Gran Colombia del Reino de España. Después de varios años de guerra en la que murió más de la mitad de la población blanca venezolana, el país consiguió la independencia con la victoria del ejército republicano en la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, cerca de la ciudad de Valencia y termina definitivamente con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823.

La Tercera República estaba compuesta por las provincias de Mérida, Trujillo, Caracas, Barinas, Barcelona, Cumaná, Margarita y Guayana. Maracaibo y Coro permanecieron realistas hasta la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

Los principales acontecimientos de este período histórico son: la liberación de Guayana, el fusilamiento de Piar, la Campaña del Centro (1818), la creación del semanario Correo del Orinoco (1818), la llegada de los voluntarios británicos y su unión al Ejército Libertador (1818-1819), la reunión del Congreso de Angostura (1819), la Campaña Libertadora de la Nueva Granada (1819) y la creación de la Gran Colombia (1819). Con este último acontecimiento se termina propiamente la Tercera República, pues a partir de 1820 Venezuela entra a ser parte integrante de la gran República supranacional junto con la Nueva Granada y Ecuador.

La Liberación de Guayana

La campaña de Guayana fue iniciada por el genera Manuel piar y concluida por el libertador. En ella participaron José Félix blanco, Manuel Cedeño, Carlos Soublette, Manuel Bermúdez, José Antonio Anzoátegui y el almirante Luis Brión.

Al llegar a Guyana piar, ocupa las misiones del Caroní el 17 de enero de 1817.
En la batalla de San Félix destruye casi totalmente al ejército realista, al mando del general De La Torre, quien se ve obligado a regresar a la ciudad de angostura.

La Liberación de Guayana fue de gran trascendencia para la causa republicana, porque permitió:

  • La ocupación de un territorio suficientemente seguro y protegido de cualquier ataque sorpresivo de los enemigos.
  • La obtención de los recursos necesarios para mantener el ejército y comprar armas.
  • La utilización del rio Orinoco y sus tributarios, que le garantizaban la comunicación con el exterior y con los llanos.

El dominio patriota en los llanos se llevo a cabo a partir de las regiones de Casanare y Apure en el trascurso de los años 1816 y 1819 donde actuaban Santander y Páez.

El Fusilamiento De Manuel Piar

El 16 de octubre de 1817 fue fusilado en la Plaza Mayor de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, el General Manuel María Francisco Piar, en cumplimiento de la sentencia del Consejo de Guerra, confirmada por Simón Bolívar. La desgraciada suerte de este prócer de la Independencia, que precisamente con su brillante victoria de San Félix, favoreció la libertad de Angostura, y como consecuencia, «fue él quien por primera vez asentó sobre fundamento indestructible la patria e hizo posible la organización de la República», la suerte de Piar, ha sido analizada por nuestros historiadores con muy encontradas conclusiones.

¿Se justificaba esta ejecución? ¿Era Piar el único sedicioso? ¿Por qué no ejecutaron a los otros conspiradores que habían desacatado la autoridad del Libertador y hasta humillado, como Ribas, Mariño, Bermúdez, etc.? Bolívar, al parecer, necesitaba un escarmiento, uno solo. Luego, irían los demás por el riel.

Parece ser que para el propio Libertador éste fue un día amargo. Al día siguiente de la ejecución, dijo: «Ayer ha sido un día de dolor para mi corazón. El General Piar fue ejecutado por sus crímenes de lesa patria, conspiración y deserción…»

La campaña del centro

La Campaña del Centro fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar con el objetivo de conquistar la ciudad de Caracas, fracasa debido a la derrota del general Pedro Zaraza en La Hogaza (Guárico), obligándolo a regresar a Angostura a esperar una oportunidad más propicia.

Con la Guayana en manos republicanas, Bolívar había marchado hacia Apure y se entrevistó con el jefe llanero José Antonio Páez, caudillo de la región, en el hato Cañafistola. Logrado la adjunción de Páez a su mando y terminada la concentración de tropas, el ejército venezolano cruza el río Apure el 12 de febrero e inicia una ofensiva contra las fuerzas realistas en el Guárico. El grueso de los ejércitos realistas es derrotado en Calabozo tras lo cual los realistas se retiran hasta los valles de Aragua perseguidos por Bolívar. La retirada de Páez con su caballería de vuelta a San Fernando y la victoria de Morillo en La Puerta cambian el curso de la campaña y obligan a Bolívar a volver a Apure perseguido por los españoles.

En 1818 vuelve a intentarlo; une su ejército al de José Antonio Páez e inicia la campaña del Centro. Derrota a Morillo, que se va a refugiar en Villa de Cura (Aragua). El Libertador propone buscarlo allí para derrotarlo. Sin embargo, el general Páez se negó a seguir adelante, indicando que preferible era devolverse a San Fernando de Apure. Bolívar cedió, pues los llaneros obedecían a nadie más que a Páez.

Las objeciones de Páez tenían su apoyo en las condiciones de la guerra. El ejército patriota era victorioso cuando podía desplazar a su invencible caballería. Su arma fuerte era la larga lanza de sus jinetes y la destreza de sus llaneros para usarla. Mientras que los realistas tenían más dominio de sus cañones. Páez recordaba los infortunios de La Puerta (Guárico) y las dificultades de su caballería para actuar en terrenos accidentados. Prefería las anchas sabanas, donde sus golpes eran certeros

La creación del semanario Correo del Orinoco (1818)

El Correo del Orinoco fue un periódico venezolano que circuló desde el 27 de junio de 1818 hasta el 23 de marzo de 1822, durante la Guerra de independencia de Venezuela. Fue creado por Simón Bolívar como órgano propagandístico de la Tercera República de Venezuela y para contrarrestar la influencia de la Gaceta de Caracas, periódico al servicio de la Corona Española. Su lema, sugerente por demás: “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”. Su editor fue el capitán Andrés Roderick.

La dirección de los primeros 12 números del Semanario estuvo a cargo de Francisco Antonio Zea quien fue su primer redactor. Éste fue reemplazado por colaboradores de la talla de Juan Germán RoscioCarlos SoubletteJosé Rafael RevengaJosé Ignacio Abreu y LimaManuel Palacio Fajardo, entre otros.

En total se editaron 133 números: 128 numerados y 5 extraordinarios, correspondiendo los últimos a importantes acciones militares como las de Boyacá y Carabobo.

El Congreso de Angostura

El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del general Francisco de Miranda en Angostura  (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Se llegó a su instalación luego que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.

La Carta de Jamaica y El Discurso de Angostura


Debe primeramente reforzarse la idea de que estas dos obras en conjunto conforman la verdadera doctrina de Bolívar, es decir, de ellas se desprenden sus concepciones, ideas y pensamientos de diferente índole, política, social, económica, jurídica y filosófica.

 Carta de Jamaica

En el caso específico de la Carta de Jamaica, de fecha 6 de septiembre de 1815, surge de la necesidad de Libertador Simón Bolívar de dar fuerza y abrirle horizontes al movimiento de independentista; de igual forma incrementar el arrojo de los vacilantes y de alguna forma pesimistas del campo patriota, y asimismo tratar de neutralizar en los potenciales aliados del extranjero las consecuencias de la propaganda realista, y de esta manera aminorar la no tan buena percepción que reinaba en el exterior, y por sobre todo dejar claro y por sentado lo justo de la causa patriota; y explicitar las condiciones tanto sociales como políticas que de alguna manera favorecían y conformaban la base histórica del movimiento de independencia.

Es importante hacer breve mención a los acontecimientos que envolvían la época en la cual El Libertador creó su célebre Carta de Jamaica, época en la cual Bolívar se encontraba en el exilio, atravesando así dificultosos momentos en su arriesgada vida política. No obstante esa situación, ello no le declinó su fervorosa voluntad de continuar la lucha, ni mucho menos la confianza en la conquista definitiva.

En mayo de 1815 Bolívar llega a Kingston, la capital de la isla de Jamaica, en donde se dedicó la tarea de a buscar ayudas, principalmente con el gobierno inglés, para continuar la lucha en Tierra Firme. El Libertador se encontraba convencido de la importancia y necesidad de la ayuda exterior en aras de lograr la independencia; por cuanto la guerra no podía librarse sin armas, sin pertrechos, sin dinero para atender a los gastos del conflicto. Y tales elementos había que buscarlos en el exterior, pues las condiciones de atraso económico en que se encontraba Venezuela, no permitían ni siquiera pensar en obtenerlos dentro del país. Esa percepción de Bolívar queda expuesta claramente en el siguiente párrafo de una carta suya escrita en Jamaica a Sir Ricardo Weliesley, alto funcionario del gobierno inglés:

Si me hubiese quedado un solo rayo de esperanza de que la América pudiese triunfar por sí sola, ninguno habría ambicionado más que yo el honor de servir a mi país, sin degradarlo a la humillación de solicitar una protección extraña. Esta es la causa de mi separación de la Costa Firme. Vengo a procurar auxilios: iré en su busca a esa soberbia capital; si fuese preciso marcharé hasta el polo, y si todos son insensibles a la voz de la humanidad, habré llenado mi deber, aunque inútilmente y volveré a morir combatiendo en mi patria.

 Ahora bien, en cuanto al contenido específico de la Carta del Libertador bajo análisis, el mismo estaba más que todo enfocado a describir los acontecimientos pasados de los países del mundo, en especial los americanos, y más aún de los hispanoamericanos, dejando demostrado con tales descripciones, tan detalladas, sus amplios conocimientos en la materia, por cuanto esboza la manera como todos los hecho influyeron en la situación que se vivía para la época en la cual escribió su Carta; asimismo por la manera como se adelantaba a los hechos, sus palabras fueron tomadas como predicciones, y por lo cual hoy día se le considera que fue un visionario, por haber hecho descripciones sobre el destino de varias naciones y que luego se cumplirían.

En su Carta de Jamaica, Bolívar hace mucho énfasis en las siguientes situaciones, en primer orden, tal y como ya se hizo mención, sobre la imperiosa necesidad de contar con el apoyo de países extranjeros para la consecución de la independencia; y por otra parte también manifiesta su convicción de la necesidad de unificar a las naciones, de hacer una gran nación, aunque al mismo tiempo aseguraba que elementos tales como el idioma, el clima, la distancia y falta de comunicación entre las naciones dificultaría enormemente su anhelo de unificación.

En la Carta de Jamaica, El Libertador critica fuertemente el sistema colonial y apunta la incapacidad de España para continuar conservando su opresión en América.

La Carta de Jamaica es, sin duda, uno de los primeros documentos en los cuales se analizan las causas de la independencia hispanoamericana. Tales causas fueron, según El Libertador, las siguientes: a) Políticas: Los hispanoamericanos estaban privados de derechos políticos. b) Económicas: El monopolio comercial y las prohibiciones y restricciones económicas, que impedían el desarrollo de las colonias.

En la Carta de Jamaica, El Libertador predice el futuro de los países hispanoamericanos, y opina sobre la forma de gobierno que debían adoptar. El futuro político de los países hispanoamericanos es objeto de la preocupación del Libertador, quien al respecto se plantea las siguientes cuestiones: ¿Debían las antiguas colonias unirse en un solo Estado? ¿Se organizarían repúblicas o monarquías?.

El Libertador consideraba que en aquellos momentos no era posible unir todos los países hispanoamericanos en una sola nación, no porque no fuera partidario de la unificación de Hispano América, sino porque «climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la América».

Finalmente puede decirse que el pensamiento de Bolívar en la Carta de Jamaica, es más descriptivo y profético, por cuanto su finalidad en la misma era dar a conocer los hechos pasados y del momento que caracterizaban a las naciones hispanoamericanas principalmente, así como también expresar sus consideraciones sobre lo que habría de acontecer.

 Congreso de Angostura

Este acto estuvo revestido de gran solemnidad, efectuado ante 26 de los 30 diputados electos, así como distinguidas personalidades invitadas, instalado el 15 de febrero de 1819, el Congreso de Angostura, caracterizado por el pronunciamiento por parte de Simón Bolívar de su discurso medular como Jefe Supremo de la República desde 1816.

En cuanto a los hechos que envolvían el acto, debe señalarse que el honorable ciudadano Francisco Antonio Zea es electo como Presidente del Congreso, y una vez estando en posesión, invita a tomar la elección de un Presidente de la República interino, resultando elegido, Simón Bolívar. No obstante, a Bolívar le preocupa más la guerra que la Presidencia para la cual es elegido, en razón de lo cual solicita, que se le acepte la renuncia a ese cargo:

Legisladores: Yo deposito en vuestras manos el mando supremo de Venezuela. Vuestro es ahora el augusto deber de consagraros a la felicidad de la República; en vuestras manos está la balanza de nuestros destinos, la medida de nuestra gloria; ellas sellarán los decretos que fijan nuestra libertad…

Las discusiones al respecto se prolongan por dos días. Los diputados insisten en que Bolívar debe ser el Presidente interino. Es así como, el 17 de febrero Simón Bolívar acepta y jura obediencia ante el Soberano Congreso.

Ahora bien, el magistral discurso pronunciado por Bolívar en Angostura, está contenido de ilustradas reflexiones, de un inmejorable contenido político y filosófico. Resulta aun más impresionante, el hecho de que tan reflexiva pieza maestra, fuere creada por Bolívar durante el desarrollo de la estruendosa guerra, en medio de viajes a caballo, en embarcaciones, los respectivos sacrificios, y además de las infaltables intrigas de los mismos conciudadanos. Es allí donde coinciden los autores en el fascinante poder de concentración de Bolívar, expuesto cuando dictaba hasta tres y cuatro cartas a la vez.

En Angostura, Bolívar detentando cualidades de filósofo, político, sociólogo y hasta visionario, explaya los conocimientos aprehendidos de los clásicos antiguos y modernos, constituyéndose de tal manera en un político creador.

En particular, cuando expone su concepción del Poder Moral, su visión del cuarto Poder, deja expresada la sensibilidad de su alma y su preocupación por la educación del pueblo, dejando así plasmado uno de sus más famosos y reconocidos pensamientos: «La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras necesidades… »

En el aspecto político-jurídico Bolívar se manifiesta a favor de un Gobierno republicano, cuyas bases serían «la soberanía del pueblo; la división de los poderes; la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y los privilegios».

El Discurso de Angostura es producido cuando se está refundando la República en su tercera y definitiva. La estructura de esta pieza ejemplar: I Introducción, devolviendo el poder al pueblo, II examen del tiempo crítico que le ha tocado vivir; III presentación del proyecto de constitución, en esta tarea despliega Bolívar su plural saber social; derecho, política, historias; penetra en los dominios de la Sociología y de la filosofía, para fundamentar sus observaciones: IV el discurso prosiguen con una sintética cuenta de lo actuado hasta entonces, todo resumido en cuatro rubro: abolición de la esclavitud, reparto de tierra, Institución de la orden de los libertadores y ratificación del voto comprometido con la decisión de la patria a muerte: V luego hay una recomendación enfática sobre la deuda nacional, y concluye con la proyección inspirada y entusiasta hacia la Gran Colombia.

 

 

 

jueves, 2 de febrero de 2023

La Segunda Republica

Simón Bolívar Libertador
Simón Bolívar, el libertador.

Con este nombre han designado algunos historiadores el período que va desde agosto de 1813 hasta diciembre de 1814. Debe tenerse en cuenta que se trata de una expresión moderna, que no fue usada ni conocida por los contemporáneos. 

A veces se ha dado también a ese período el calificativo de «Guerra a Muerte», pero esto no es del todo exacto, pues la guerra a muerte que habían iniciado de hecho los realistas a mediados de 1812, fue declarada oficialmente en junio de 1813 por el general Simón Bolívar y solo fue definitivamente abolida en noviembre de 1820 mediante el Tratado de Regularización de la Guerra, aunque a partir de 1818 prácticamente había cesado la ejecución de prisioneros. Lo que sí es cierto es que la Guerra a Muerte alcanzó su apogeo durante la Segunda República. Este período se abre con la liberación de Cumaná, (3.8.1813), por las fuerzas del general Santiago Mariño, como culminación de la Campaña de Oriente, y con la entrada en Caracas, el 6 de agosto, del general Simón Bolívar a la cabeza de su ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable. 

Algunos de los episodios más notables del período son: la formación en el territorio venezolano liberado dos gobiernos o centros de poder, uno en Caracas, bajo el mando de Bolívar y otro en Cumaná dirigido por Santiago Mariño, y las gestiones para conjugar política y militarmente la acción de ambos estados. El sitio de Puerto Cabello, donde existía un fuerte núcleo de resistencia realista, por las fuerzas terrestres de Bolívar, mientras que las escuadras combinadas del centro y del oriente lo bloqueaban por mar. El título de Libertador conferido a Bolívar por el pueblo y la Municipalidad de Caracas. La insurrección, a favor de la causa realista, de los llaneros venezolanos acaudillados por José Tomás Boves, que le dan a la lucha un carácter de rebelión social. Las crueldades de Boves y otros jefes realistas, como José Yáñez. El fusilamiento de los prisioneros españoles y canarios de Caracas y La Guaira, ordenado por Bolívar. Las numerosas acciones de guerra en la región centro-occidental y luego en la oriental, como Bárbula, Las Trincheras, Mosquitero, Meseta de Barquisimeto, Vigirima, Araure, San Marcos, La Victoria, San Mateo, Bocachica, Ocumare del Tuy, sitio de Valencia por los realistas, El Arao, primera batalla de Carabobo, La Puerta (esta última desencadenó la emigración hacia oriente de gran parte de la población de Caracas a comienzos de julio de 1814), Aragua de Barcelona, Maturín, Los Magüeyes, entre muchas otras. 

Con las batallas de Urica y de Maturín, ganadas por los realistas en diciembre de 1814, puede considerarse que concluye el período de la Segunda República.

Campaña Admirable

 Se conoce con el nombre de Campaña Admirable a una expedición militar llevada a cabo por Simón Bolívar en 1813, en el contexto de las guerras por la Independencia de Venezuela.

La campaña militar fue apoyada y financiada por el gobierno patriota de Nueva Granada, donde Bolívar y otros criollos venezolanos se habían refugiado tras la caída de la Primera República.

La expedición partió desde San José de Cúcuta, el 14 de mayo de 1813, y consiguió la liberación de las provincias de MéridaBarinas y Trujillo.

Culminó con la entrada triunfal de Bolívar en la ciudad de Caracas, después de haber recorrido 1.500 kilómetros en 90 días y haber cruzado dos veces la Cordillera de los Andes.

Los éxitos conseguidos por Bolívar en la Campaña Admirable, junto con los obtenidos por Santiago Mariño en la Campaña de Oriente, permitieron proclamar la Segunda República de Venezuela.

pintura de Bolivar

Bolívar a punto de firmar el Decreto de Guerra a Muerte, el 15 de junio de 1813, en la ciudad de Trujillo, durante la Campaña Admirable.

Contexto histórico

El proceso independentista se había iniciado en Venezuela el 19 de abril de 1810, cuando se realizó el Cabildo de Caracas, que obligó a renunciar al gobernador y capitán general español.

Se inició así la Primera República, que tuvo corta vida, ya que el 25 de julio de 1812, un ejército realista venció a los patriotas y recuperó el poder.

Fue entonces que muchos patriotas venezolanos migraron al exterior para escapar de la represión realista. Algunos se refugiaron en las islas de las Antillas y otros, entre ellos Bolívar, Atanasio Girardot y José Félix Ribas, en Nueva Granada, donde se había formado un gobierno propio.

Bolívar, Ribas y Girardot fueron incorporados a los ejércitos neogranadinos en los cuales se destacaron venciendo a los realistas. Estas victorias permitieron la liberación de las actuales ciudades colombianas de Ocaña y Cúcuta. Desde esta última partió Bolívar para llevar a cabo la Campaña Admirable.

Desarrollo de la Campaña Admirable

Al partir de Cúcuta, el 14 de mayo, Bolívar contaba con una fuerza de 800 hombres, organizados en 2 divisiones: la vanguardia, bajo el mando del teniente coronel Girardot; y la retaguardia, que estaba a cargo del coronel Ribas.

El plan inicial de Bolívar consistía en el despliegue de una ofensiva en 2 direcciones:

  • La columna dirigida por Ribas debía seguir la ruta San Cristóbal-Selva de San Camilo-Barinas con el objeto de liberar esta provincia y conseguir dinero, suministros y ganado.
  • La columna de Bolívar se desplazaría por la ruta San Cristóbal-La Grita-Mérida-Trujillo.

El 17 de mayo Bolívar arribó a La Grita con el grueso de sus fuerzas y el 19 continuó hacia Mérida, a donde arribó el 23 de mayo. En esta ciudad Bolívar incorporó 500 hombres y tomó conocimiento de la ubicación y la magnitud de las fuerzas realistas que operaban en Barinas y Trujillo. Para evitar que esas fuerzas se reunieran y se fortalecieran, ordenó a la vanguardia que atacase a los realistas de la provincia de Trujillo. Para esto contaba Girardot con apenas 500 efectivos.

El 3 de junio, la vanguardia del ejército libertador dispersó una fuerza de 200 realistas que intentaba cerrarle el paso. Este triunfo permitió a Girardot la ocupación de Trujillo, el 9 de junio.

Ante el repliegue del jefe realista Manuel Cañas, Girardot marchó en su persecución el 17 de junio. Al día siguiente se produjo el enfrentamiento entre ambas fuerzas, finalizando el combate con el triunfo patriota y la eliminación de tropas que podían entorpecer el avance de Bolívar, que había llegado a Trujillo el 14 de junio.

Luego de firmar el 15 el Decreto de Guerra a Muerte a los realistas, Bolívar partió de Trujillo en dirección a Barinas, donde el jefe realista Antonio Tiscar comandaba una fuerza cercana a los 2.000 hombres. El 6 de julio Bolívar ocupó Barinas sin ningún tipo de resistencia, ya que Tiscar se había retirado hacia el sur.

Liberada la provincia de Barinas, Bolívar ordenó a Ribas que avanzara sobre El Tocuyo y Barquisimeto. El 18 de julio Rivas tomó posesión de El Tocuyo y 2 días después siguió a Barquisimeto, donde el 22 de julio derrotó a los realistas en la llanura de Los Horcones.

El 26 de julio Bolívar llegó a San Carlos, que tomó sin resistencia, ya que las tropas realistas que guarnecían esta ciudad se habían replegado hacia Valencia.

El 31 de julio Bolívar se topó con la vanguardia de esa fuerza enemiga y la derrotó en la batalla de Taguanes, que dejó libre el avance patriota, ya que los enemigos sobrevivientes se refugiaron en Puerto Cabello, en la costa del Caribe.

El 2 de agosto Bolívar llegó a Valencia y el 4 a La Victoria, donde aceptó la capitulación de los realistas que defendían la ciudad. Finalmente, el 6 de agosto entró triunfalmente en Caracas, poniendo fin a la Campaña Admirable.

Mapa de la Campaña Admirable.

Ruta seguida por las fuerzas comandadas por Bolívar durante la Campaña Admirable.

Causas y consecuencias de la Campaña Admirable

Causas

Las principales causas del desarrollo de la Campaña Admirable fueron las siguientes:

  • El avance de las fuerzas del jefe realista Domingo Monteverde que, a principios de 1813, se movilizaron desde Caracas hacia el oeste. La intención de Monteverde era invadir el antiguo Virreinato de Nueva Granada y someter a los patriotas locales y a los exiliados venezolanos.
  • La alarma provocada en los patriotas neogranadinos, ante el avance realista desde el este. Ante esta situación, el gobierno de Nueva Granada decidió apoyar a los militares venezolanos con tropas, armas, dinero y oficiales locales.
  • La firme voluntad de Bolívar, Rivas, Girardot y otros patriotas exiliados de reiniciar la lucha por la Independencia de Venezuela.

Consecuencias

Entre las consecuencias de la Campaña Admirable, se destacan las siguientes:

  • El descalabro de las fuerzas realistas, que perdieron unos 6 mil hombres.
  • La liberación de las provincias occidentales de Mérida, Barinas y Trujillo.
  • La entrada triunfal de los patriotas en Caracas y el inicio de la Segunda República.
  • La proclamación de la guerra a muerte a los realistas, que estuvo vigente hasta la firma del Armisticio de Trujillo, en 1820.
  • El inicio del sitio de Puerto Cabello, donde las fuerzas realistas de Monteverde se habían refugiado tras la derrota sufrida en la batalla de Taguanes.
Bibliografía:
  • Esteves González, Edgar. Batallas de Venezuela, 1810-1824. Caracas, El Nacional. 2004.
  • Izard, Miguel. El miedo a la revolución. La lucha por la libertad en Venezuela (1770-1830). Madrid, Tecnos. 1979.
  • Salcedo Bastardo, José Luis. Historia fundamental de Venezuela. Caracas, Ediciones de la Biblioteca. 2004.

‘El general en su laberinto’, una mirada humana sobre la vida de Bolívar

    209   16   5 García Márquez logró filtrar su mirada literaria en un pasaje de la vida de Bolívar del que no se sabía mucho. LITERATURA F...